INVENTARIO BOTÁNICO
Un inventario botánico consiste en elaborar un catálogo que recoge la diversidad de las especies de plantas en un lugar concreto. Sirve para conocer la flora presente en el área de un proyecto y planificar teniendo en cuenta la flora.
¿QUÉ ES EL INVENTARIO BOTÁNICO?
Existen proyectos que por su ubicación, es de vital importancia el conocimiento sobre la flora de la zona. Por ello, la figura del inventario botánico. Debe estudiar la fenología de las especies, su ubicación, sus zonas de expansión, el estado de conservación, etc. Los proyectos a ubicar en el medio natural que tengan un área de ocupación definida deberán someterse a este instrumento que permitirá una evaluación del impacto ambiental adecuada.
Por otro lado, realizar este tipo de inventarios es fundamental. Debido a que para poder llevar a cabo otros estudios como informes de sostenibilidad y de impacto ambiental, es necesaria la identificación de especies de un lugar.
A veces ocurre que el nivel de vegetación es muy alto. Por lo cual, es prácticamente imposible llevar a cabo un muestreo y conteo de todas las especies vegetales. Por eso, se usan distintos métodos de parcelamiento y/o transectos para conocer las especies más significativas.
DESDE MÉTODO AMBIENTAL LE ASESORAMOS EN EL TRÁMITE DE REALIZACIÓN DE INVENTARIO BOTÁNICO

Metodología
En primer lugar, se debe realizar un estudio de la fenología de la flora, mapear los hábitats y definir y describir las categorías. Seguidamente, realizar fotografías aéreas, mapas y planos de la zona para comenzar el inventario. A continuación, hay que recopilar los estudios realizados anteriormente, definir las zonas y tomar datos para finalmente elaborar el inventario botánico.

Tecnología GIS/GPS
Esta tecnología se utiliza como herramienta de apoyo para la elaboración del inventario botánico. Este instrumento recopilará la información oficial necesaria del entorno, para generar mapas, obtener estadísticas, realizar una interpolación de los datos o crear aplicaciones de gestión y manejo de los datos obtenidos, que complementaran nuestro estudio.

Prospecciones de flora específica
Es uno de los tipos de trabajo más demandados, se usa en los casos en los que el entorno de afección del proyecto tiene la posibilidad de presentar una especie vegetal protegida. Lo más habitual es que un proyecto tenga restricción en función a la flora, por lo tanto, se necesita un equipo de expertos que localicen el perímetro de esta flora.

Inventario botánico
Contamos con metodologías estandarizadas, de muestreo y seguimiento que nos permite medir los parámetros necesarios para realizar los estudios estadísticos. Además, en Método Ambiental contamos con profesionales de más de dos décadas de experiencia en la realización de estos trabajos.
MÉTODO AMBIENTAL PARA TU INVENTARIO BOTÁNICO
El inventario botánico es requerido en estudios de impacto ambiental, informes de sostenibilidad ambiental y también en la evaluación ambiental de proyectos (planes y programas). Además, conservar la biodiversidad es de vital importancia para el futuro de nuestro planeta. Es necesario que los proyectos estén bien estructurados para poder implantar las medidas correctoras o compensatorias que sean necesarias.
En Método Ambiental le asesoramos en todo lo relacionado con el inventario botánico. De este modo le aseguramos la seguridad y protección del medio en su proyecto.
PIDA PRESUPUESTO
LLÁMENOS
¿tienes alguna duda?
Nosotros te llamamos