Aprendiendo SIG con Juego de tronos un buen recurso para aprender.

Aprendiendo SIG con Juegos de tronos,  es un manual publicado por la asociación GVSIG, titulado «Aprendiendo SIG con juego de tronos», se trata de un material que permite el aprendizaje de un sistema de información  geográfica desde  el nivel más básico hasta un nivel más avanzando, siempre con la filosofía de aprender de forma amena y divertida.

Aprendiendo SIG

Todo el material se encuentra de forma accesible y de  gratuita. Recordamos que gvSIG es un software libre y gratuito y que todo el material del curso se distribuye de forma libre mediante una licencia creative commons.

Material Aprendiendo SIG con Juegos de tronos

El material se organiza en tres temas y tiene un marcado carácter práctico. Como mapa base para la realización de los ejercicios se utiliza el territorio de la serie Juego de Tronos, utilizando como regiones: Dorne, Stormlands (Tierra de la Tormenta), The Reach (El Dominio), Crownsland (Tierra de la Corona)… además podemos colocar elementos tales como las murallas, los Castillos y diferentes puntos de interés y realizar operaciones geoespaciales sobre ellos.

Mediante el desarrollo de este curso/guía aprenderemos a manejar gvSIG Desktop de una forma práctica y utilizando como material de práctica el escenario de la famosa serie de juego de tronos.

En este ejemplo podemos observar como se realiza un operación geoespacial sobre el territorio de Riverlands, realizar un join (unión geoespacial) entre una capa y otra, para que esta última disponga de los datos de la anterior y poder realizar operaciones más avanzadas para comprender el territorio de la Serie Juego de Tronos.

Como podemos observar mediante este recurso podemos aprender funciones SIG, con el aliciente de realizar operaciones geoespaciales sobre el territorio de esta famosa serie.

¿Para que sirve un SIG?

Un SIG es un conjunto de herramientas informáticas (Software y Hardware) que permite el análisis de información territorial y permite tomar decisiones sobre diferentes escenarios así como comprender el territorio y las diferentes actividades que se producen.

Más información en esta entrada de nuestro blog: ¿Que son los SIGs)

Otros recursos para aprender SIG

Enlaces de interés:

Entradas sobre los SIG en el Blog de Método Ambiental:

Método Ambiental y los SIGs

Desde Método Ambiental realizamos acciones de consultoría en el que la utilización de los Sistemas de  Información Geográfica son fundamentales para la realización de mapas y planos así como para comprender como una determinada actuación puede generar una serie de impactos medio ambientales y como estos pueden evolucionar en el espacio temporal. 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]
Ir al contenido