planes sanitarios y autocontrol

 

Un Plan Sanitario del Agua (PSA), definido por el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero. Por este se establecen los criterios técnico-sanitario de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Actúa como una metodología con un planteamiento integral de evaluación y gestión de los riesgos que abarca todas las etapas del abastecimiento. Va desde la toma de captación, potabilización, almacenamiento y distribución hasta el punto de cumplimiento y las instalaciones interiores. El protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento se anexará al Plan Sanitario del Agua y será específico y exclusivo para cada abastecimiento, creando los planes sanitarios y autocontrol.

metodología de los planes sanitarios y autocontrol

 

Los planes sanitarios y autocontrol se basan en su realización en la metodología y principios generales de evaluación y gestión del riesgo que se establecen en normas internacionales. Entre sus principales hitos, destacan:

1. Formación del equipo
2.Descripción de la zona de abastecimiento
3. Identificación de peligros y eventos peligrosos
4. Evaluación de riesgos
5. Descripción de las medidas a adoptar, correctoras y preventivas.
6. Control y verificación de que las medidas adoptadas son adecuadas y eficaces.
7. Revisión periódica del PSA.

Todas las entidades de abastecimiento urbano deben actualizar su gestión y crear planes sanitarios, así como una serie de edificios prioritarios:

A partir de:
Hospitales y clínicas200 camas y aquellos que tengan unidades de cuidados aumentados
Residencias geriátricas u otras residencias200 camas
Hoteles, apartoteles, edificios turísticos y similares500 plazas de alojamiento
Centros de enseñanza1.000 plazas o con internado (con más de 200 camas)
Instalaciones deportivas cubiertas3.000 metros cuadrados
Centros penitenciarios1.000 plazas
metodo ambiental consultores

método ambiental ofrece asistencia técnica a la actualización de entidad al real decreto 3/2023 para planes sanitarios y autocontrol

planes sanitarios y autocontrol mitigar riesgos

mitigar riesgos

Una vez que se inventarían los peligros y se priorizan los riesgos es necesario mitigar esos riesgos aplicando medidas inmediatas y eficaces y si fuera necesario aplicar medidas correctoras o medidas preventivas para que no vuelva a ocurrir el evento peligroso.

planes sanitarios y autocontrol planes de mejora o modernización

planes de mejora o modernización

Pueden incluir programas a corto, medio o largo plazo. Pueden necesitar recursos considerables y, por consiguiente, debe realizarse un análisis pormenorizado y una clasificación cuidadosa de los riesgos de conformidad con la
evaluación del sistema.

planes sanitarios y autocontrol estudio de pre-afecciones ambientales

problemas de no tener un plan

El mayor problema al que se enfrenta la entidad a la no actualización es la desprotección del usuario o usuaria. Además, el incumplimiento de plazos, la no presentación y otras infracciones están contempladas en la normativa sanitaria y de salud pública.

planes sanitarios y autocontrol flexibilidad

medidas en edificios

Las medidas generales en los edificios de carácter prioritarios son entre otras: la formación de fontaneros y otros profesionales, aplicación de medidas de sustitución de las tuberías de plomo, un adecuado programa de seguimiento del Plan Sanitario del Agua.

¿cómo puede método ambiental ayudarte con tus planes sanitarios y autocontrol?

 

Método Ambiental Consultores se ocupará de todos los aspectos necesarios para alcanzar la aprobación del Plan Sanitario del Agua de su entidad. Para ello realizará la coordinación necesaria con las distintas entidades implicadas en la gestión del agua: administración hidráulica, gestores, entes municipales y autoridad sanitaria, establecerá un sistema de trabajo debidamente calendarizado y ejecutará el proyecto con las mayores garantías en coordinación con el órgano de salud pública.

Método Ambiental posee un bagaje de diez años en la realización de estudios en el sector del ciclo urbano del agua para multitud de entidades, tanto públicas como privadas a nivel nacional.

El Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro viene a aumentar la protección al usuario o usuaria de los servicios y es una oportunidad única para alcanzar los estándares de calidad más elevados.

PIDA PRESUPUESTO

LLÁMENOS

¿tienes alguna duda?
Nosotros te llamamos

metodo ambiental consultores
Ir al contenido