planes de sequía y gestión del riesgo
Las sequías son fenómenos naturales recurrentes. Se producen cuando la falta de lluvias da lugar a una disminución de los recursos hídricos disponibles.
Según el último Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el proceso de calentamiento global resultará en un incremento de la periodicidad e intensidad de los períodos de sequía. Esto convierte a los planes de sequía en algo fundamental.
planes de sequía
El Plan de Gestión del Riesgo por Sequía pretende facilitar a las administraciones su validación e integración con los diferentes Planes de Emergencia y Especiales de Sequía para otros usos y para otros ámbitos dentro de la Demarcación Hidrográfica. Tratan de homogeneizar criterios de actuación y afecciones y limitaciones de usos con base a principios de valoración y gestión de riesgos.
Es destacable que los planes de sequía se plantean desde los principios de prevención y mitigación. Por esto los procedimientos y actuaciones para su concreción se desarrollan en base a estos dos enfoques.
DESDE MÉTODO AMBIENTAL LE ASESORAMOS EN todo el procedimiento de los planes de sequía

qué es una sequía
La sequía supone una anomalía transitoria, más o menos prolongada, caracterizada por un periodo de tiempo de valores de precipitación inferiores a lo normal. La causa inicial de toda sequía es la escasez de lluvias (sequía meteorológica), lo que deriva en una insuficiencia de recursos hídricos necesarios (sequía hidrológica) para abastecer la demanda existente.

cómo afecta una sequía
Los periodos de sequía provocan numerosas consecuencias económicas, ambientales y sociales que, en casos extremos, pueden dar lugar a desastres naturales irreversibles. Puede alterar los ciclos de producción de materias primas y productos secundarios, afectando gravemente al correcto funcionamiento y al desarrollo de los distintos sectores económicos y sociales.

el cambio climático
El cambio climático interviene en las condiciones atmosféricas e induce variaciones en el ciclo hidrológico natural. Esto supone modificaciones en la magnitud y estacionalidad de los flujos de agua y de su calidad. Por ejemplo, una modificación de la temperatura o de la precipitación repercutirá en los recursos hídricos del territorio. Los recursos hídricos están, por tanto, afectados por el cambio climático.

actuaciones
El objetivo final del plan es establecer un sistema de actuaciones en cada uno de los escenarios de escasez hídrica. Estas actuaciones requieren de medidas concretas a nivel administrativo, sobre la demanda, sobre los recursos y de carácter técnico.
Elaboramos tus planes de sequía
Un Plan de Gestión del Riesgo por la Sequía adoptado a nivel municipal supone la creación de un documento básico para la gestión del abastecimiento de agua. Es un documento que establece los escenarios de sequía, los umbrales que separan estos escenarios y las medidas preventivas, correctoras o de urgencia asociadas a cada uno de estos escenarios.
Los Planes de Gestión del Riesgo por Sequía son planes de regulación hidráulica en los que la transparencia, la participación ciudadana, la sostenibilidad y la gobernanza intervienen de manera directa.
Método ambiental consultores presta su asistencia técnica en la realización de estos planes a nivel nacional en todas las cuencas hidrográficas españolas, prestando servicios directos a multitud de ayuntamientos y gestores del agua.
PIDA PRESUPUESTO
LLÁMENOS
¿tienes alguna duda?
Nosotros te llamamos