MEMORIAS ANUALES DE RESIDUOS
Las memorias anuales de residuos son documentos de obligado cumplimiento. Deben presentarse ante la delegación territorial en materia de medio ambiente. Estos documentos incluyen información sobre la producción, gestión, y/o transporte de residuos peligrosos y no peligrosos, como resultado de las actividades autorizadas, así como, del mantenimiento de las instalaciones.
El plazo de presentación de las memorias anuales de residuos es:
– Desde el 1 de enero hasta el primer día no festivo posterior al 28 de febrero inclusive, para Residuos Peligrosos y Residuos No peligrosos.
– A partir del 1 de enero hasta el 31 de marzo inclusive, para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
– Del 1 de enero hasta el 30 de abril inclusive para Vehículos al Final de su vida Útil (VFU).
TIPOS DE MEMORIAS anuales DE RESIDUOS
Desde Método Ambiental realizamos tus memorias anuales de residuos de cualquier tipo. Las que han de presentarse, dependerá del tipo de autorización que se tenga, existiendo los siguientes tipos:
– Productores.
– Gestores.
– Agentes y Negociantes.
– Transportistas.
DESDE MÉTODO AMBIENTAL REALIZAMOS SUS MEMORIAS ANUALES DE RESIDUOS

1. PRODUCTORES
Los productores de residuos son, según la Ley 7/2022, “cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos”. Existiendo dos tipos de productores, y, por tanto, dos tipos de memorias anuales para productores:
– Productor de residuos peligrosos: persona física o jurídica que produzca residuos peligrosos, atendiendo a, pequeño productor si produce menos de 10 toneladas al año y gran productor si produce más de 10 toneladas al año. Debiendo presentar la memoria anual de productor de residuos peligrosos.
– Productor de residuos no peligrosos: persona física o jurídica que produzca residuos no peligrosos en cantidades superiores a 1.000 toneladas al año. Debiendo presentar la memoria anual de productor de residuos no peligrosos.

2. GESTORES
Los gestores de residuos, definidos en la Ley 7/2022 como, “la persona física o jurídica, pública o privada, registrada mediante autorización o comunicación que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos”. Existen dos tipologías de gestores atendiendo a la naturaleza de los residuos: Peligrosos y no peligrosos.
Los gestores de residuos peligrosos y no peligrosos, deberán de presentar hasta el primer día no festivo posterior al 28 de febrero, la memoria anual de gestión de residuos peligrosos o no peligrosos.

3. AGENTES Y NEGOCIANTES
Los agentes y negociantes de residuos quedan definidos en la Ley 7/2022 de la siguiente forma:
– Agente: “toda persona física o jurídica que organice la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidas aquellas que no tomen posesión física de los residuos”.
– Negociante: “toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidas aquellas que no tomen posesión física de los residuos”.
Las memorias anuales que deberán presentar son la memoria anual de gestión de residuos peligrosos y/o no peligrosos, dependiendo del tipo de gestión que realicen.

4. TRANSPORTISTAS
Los transportistas de residuos son personas físicas o jurídicas que realicen el transporte de residuos, entendido según la Ley 7/2022 como: “operación de gestión consistente en el movimiento de residuos de forma profesional por encargo de terceros, llevada a cabo por empresas en el marco de su actividad profesional, sea o no su actividad principal”.
La figura de transportista de residuos no está obligado a presentar una memoria como tal, pero sí un resumen de su archivo cronológico.
MEMORIA Anual DE RESIDUOS PELIGROSOS
Para productores de residuos peligrosos < 10 t/ año, el número de traslados de residuos a las instalaciones de tratamiento es reducido, por lo que NO deberán presentar un resumen de la memoria. Aunque será necesario que la información de todos los traslados individuales se encuentre disponible en la Administración del sistema de información de residuos de la provincia correspondiente.
Por otro lado, se deberá remitir un escrito al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia. En este se indicará que la información de la gestión de residuos ha sido presentada con anterioridad.
En actividades que generen > 10 t/ año de residuos peligrosos, llevan un mayor número de traslados de estos residuos. Por eso, sí se exige la presentación de un resumen de la memoria con la información de la gestión de los residuos.
PIDA PRESUPUESTO
LLÁMENOS
¿tienes alguna duda?
Nosotros te llamamos