Caracterización socioeconómica de un territorio

 

Un apartado básico de todo estudio, y base partida principal, es la caracterización socioeconómica de un territorio. La caracterización consiste en el análisis de la población, económica, geología y ambiental, que permite tener una visión amplia e integral de un determinada área.

 

¿Qué se analiza en una caracterización socioeconómica de un territorio?

Población:

Es importante conocer la evolución de la población, al menos de los últimos 10-15 años, de forma que se puedan realizar modelos de crecimiento y poder dimensionar los proyecto en el futuro.

Otro aspecto importante, es conocer la estructura de la población por rango de edades, de forma que se obtenga una pirámide población que nos permita conocer si  esta envejecida, en decrecimiento…

Economía:

Resulta de vital importancia comprender los principales sectores a los que se dedican las personas de una determinada área, este apartado se puede consultar en los principales portales estadísticos de cada territorio, en Andalucía el órgano responsable de esta área es el IECA.

 

Desempleo:

Por otro lado,  es importante conocer la evolución del número de personas desempleadas, así como su evolución en los últimos años.

 

Patrimonio natural:

Dentro de esta área se tienen en cuenta aspectos de figuras de protección ambientales, pertenecientes a la red Natura 2000 o a otras figuras de protección de carácter nacional, regional o local.

Geología:

Para ciertos proyectos, es importante estudiar la geología de la zona, de forma que se determine el tipo de material predominante de un determinada zona, así como la presencia de fallas o la estabilidad sísmica del terreno. El organismo responsable de Geología es el Instituto Geológico y Minero (IGME)

 

Hidrográfia:

Es importante caracterizar la red de ríos de la zona, de forma que se puedan determinar posibles afecciones medio ambientales a estas zonas, tales como contaminación por nitratos, fosfatos…

 

Otros:

En otros proyectos sectoriales al medio ambiente, es interesante introducir una descripción de las infraestructuras tales como: red de carreteras, líneas ferroviarias, o redes eléctricas.

 

Ir al contenido