Causas de los Varamientos de cetáceos


Causas de los Varamientos de cetáceos:

 Ver cetáceos varados en la orilla de las playas se trata de un hecho muy común, y cada año el número de muertes de estos mamíferos acuáticos se ve incrementado.

causas varamientos de cetaceos

Aunque cada vez hay más estudios sobre sus posibles causas, los científicos todavía no se inclinan por una respuesta concreta.

 

Algunas de las posibles las causas de los varamientos de cetáceos, pueden ser las siguientes:

 

  1. Contaminación: Los cetáceos pueden ser debilitados o incluso matados por la contaminación de las aguas por metales, aguas de cloaca o químicos. Hay muchos casos de cadáveres en los que buena parte de las muertes provienen de la elevada contaminación de las aguas costeras.

  2. Traumatismo por colisión con buques y otros artefactos de origen humano: El creciente tráfico marítimo puede conducir a la muerte por choque o desorientación que puede acabar en un varamiento.

  3. Enfermedades: Normalmente estos animales son altamente infectados por endoparásitos en los pulmones, hígado, estómago o corazón.

  4. Contaminación acústica de los océanos: Se trata de una de las causas más comunes. Este tipo de contaminación es causada entre otros por los sonares militares. El ruido que producen los barcos, los radares o las prospecciones petroleras, están causando una pérdida de la capacidad auditiva de los cetáceos, lo que les impide el hecho de comunicarse entre ellos y por lo tanto sobrevivir. Además, la pérdida de audición también provoca que estos sean incapaces de detectar el sonido de baja frecuencia que emiten los buques, conllevando al choque.

  5. Calentamiento global: Los cambios en las mareas, la pérdida de hielo en los polos y cambios en la cantidad de alimentos disponibles, pueden hacer que los cetáceos tengan que buscar alimentos en lugares diferentes y acabar en zonas poco profundas donde queden atrapados.

 

En caso de encontrar un cetáceo varado lo más importante es buscar la ayuda de un experto en este tipo de animales. En muchos países existen redes de varamiento formadas por expertos en varamientos. Se recomienda tener el menor contacto posible con el animal, pues estos mamíferos acuáticos pueden ser portadores de enfermedades. Además, al estar fuera del agua, lo primero que le pasará al animal es deshidratarse, por lo que es muy importante mantenerlo hidratado teniendo especial cuidado con su espiráculo, que no debe llenarse de agua o arena, pues se trata del medio por donde respiran.

 

 

Es importante obtener la mayor cantidad de información posible de un varamiento para que entre todos podamos revertir esta situación y contribuir a una mayor calidad de vida para estos mamíferos acuáticos.

Ir al contenido