¿Qué es el fototrampeo?
Es una técnica empleada para realizar conteo, vigilancia y/o control de la fauna (generalmente mamíferos) en un área a través de una monitorización a lo largo de un tiempo determinado.
El fototrampeo también es empleado para evaluar distintos hábitats de forma general, ya que existen una serie de animales que sirven como indicadores ecológicos y tan sólo con saber si están o no presentes en el entorno a estudiar, nos da una idea del estado de conservación que presenta el área estudiada.
¿En qué consiste el fototrampeo?
Consiste en la instalación de cámaras con sensores de movimientos que se activan cuando el animal se aproxima. La cámara comienza a tomar fotografías o videos según esté programada.
¿Qué se debe de tener en cuenta a la hora de colocar las cámaras?
Es importante tener en cuenta algunos aspectos a la hora de instalar las cámaras:
- Zonas frecuentes de paso de animales: Los animales, tienden a tomar las rutas más fáciles para desplazarse de un lugar a otro, zonas como cortafuegos, pequeños senderos, vías pecuarias…que les permita el paso de una forma cómoda y sencilla. Estas zonas serán más adecuadas para la instalación de cámaras. Igualmente, las áreas de descanso o de alimentación también son adecuadas para la instalación de cámaras, ya que nos garantiza la presencia del animal a ciertas horas.
- Altura y posición de la cámara: Debemos tener en cuenta las características fisiológicas del animal que queremos monitorizar, ya que dependiendo de estas, será más o menos conveniente la inclinación de la cámara y la altura a la que debemos colocarla. Así mismo, debemos tener en cuenta elementos del entorno que dificulten la captura de las instantáneas, tales como ramas, espesura vegetal, contraluz…
- Camuflar el equipo: Es importante esconder u ocultar el equipo, hacer que se integre en el entorno, de manera que pase inadvertida para la fauna.
- Condiciones meteorológicas: Es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas para instalar el equipo, debemos asegurarnos de que este no sea susceptible de sufrir algún daño y evaluar si la calidad de las imágenes obtenidas serán las adecuadas. Igualmente, si las condiciones meteorológicas son adversas, esto puede variar el ritmo vital de los animales, haciendo que sus costumbres se vean alteradas, lo cual, puede perjudicarnos a la hora de realizar el estudio.
¿Qué podemos hacer para aumentar la probabilidad de capturas de imágenes?
Podemos emplear reclamos sonoros o cebos (nunca cebos vivos), siempre que esté permitido según la legislación vigente de la zona.
También debemos tener en cuenta…
- El bienestar animal y la conservación del ecosistema donde nos encontramos debe predominar por encima de cualquier estudio que queramos realizar. Debemos respetar a los animales y asegurarnos que después de realizar el estudio todo queda exactamente igual que estaba (evitar dejar basuras, objetos abandonados…).
- Conocer las distintas normativas y leyes del área donde vayamos a realizar el fototrampeo. Generalmente, es necesario pedir permiso a la Autoridad Competente para realizar fototrampeo y este debe ser siempre realizado por un experto.
¿En qué podemos ayudarte?
Si estas realizando un estudio o proyecto en los que necesites emplear esta técnica, Método Ambiental Consultores, S.L. pone a su disposición su personal y equipos cualificados para ayudarle y asesorarle.