Globalgap: producción hortofrutícola
¿Qué es Globapgap?
Globalgap es una norma a nivel de la explotación agrícola que abarca todo el proceso de producción del producto, controlando todo el proceso: control de semillas, actividadesagropecuarias, hasta el momento que el producto es comercializado.
GLOBALGAP es un organismo que establece una serie de requisitos necesarios para la certificación de productos agrícolas a nivel mundial. No es obligatorio, pero ofrece un plus de confianza a los clientes internacionales, siendo una referencia global para las Buenas Prácticas Agrícolas.
Globalgap presenta la siguientes opciones:
- Opción 1 y 2: productores individuales o grupos de productores.
- Opción 3 y 4: Productores o grupos de productores que trabajan dentro del marco de un programa homologado por GLOBALGAP.
¿Que Beneficios se obtiene con la implantación de Globalgap?
- Acreditación a los clientes que los productos se elaboran bajo estrictas buenas prácticas agrícolas.
- Aumenta la confianza del cliente/consumidor
- Facilita y garantiza el acceso a los mercados.
- Implanta procesos para la mejora continua.
¿Qué requisitos necesito cumplir para obtener el certificado?
Es necesario cumplir con el programa de Autocontrol, determinando una serie de Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento , los cuales están divididos en una serie de módulos y cada uno de los mismos cubre diferentes áreas o niveles de actividad en la zona de producción.
Por ejemplo, para las frutas y hortalizas, los módulos a implantar son el Módulo Base, el Módulo Base para todo tipo de cultivos y el Módulo Base para frutas y hortalizas.
¿Como se obtiene la certificación Globalgap?
La implantación de esta certificación sobre buenas prácticas agrícolas conlleva dos fases principales:
- Implantación de la norma: redacción de los procedimientos, listados y registros conforme a la norma determinados en el apartado anterior. Realizada principalmente por asesores externos especializados.
- Certificación: Realizada por un ente independiente que certifica la correcta implantación de esta norma conforme a la directrices.
GLOBALGAP se rige por una Junta de representantes de productores y minoristas elegidos y encabezada por una presdidencia independiente. Los estándares y la implementación de GLOBALGAP son desarrollados y definidos por varios Comités Técnicos , Grupos de Enfoque y el Comité del Cuerpo de Certificación . Los grupos de trabajo técnicos nacionales apoyan el trabajo de los comités a nivel local. El Comité de Vigilancia de Integridad (ISC) evalúa los problemas de integridad y las no conformidades del organismo de certificación y propone medidas correctivas y sanciones.
¿Más información?
Si necesitas más información puedes consultarnos y te asesoraremos sobre esta normativa sin compromiso alguno.
También puedes obtener más información en la página de AENOR sobre esta Certificación.
Método Ambiental y su asesoramiento a explotaciones agropecuarias
Desde Método Ambiental prestamos asesoramiento para aquellos agricultores que necesiten implantar esta certificación a su explotación promoviendo un asesoramiento integral en todos los aspectos relativos a las buenas prácticas agrícolas y ganaderas.