Ley de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC)
IPPC: El avance en la industria y la gran demanda de recursos que existe en la actualidad hacen aumentar la cantidad de contaminantes que se generan en los procesos de fabricación. Por ello, la Ley de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC), regula y exige a ciertas industrias, mediante una serie de normativas, la cantidad de máxima de emisiones, vertidos y residuos que pueden generar y como deben ser tratados posteriormente.
Art. 1 del R.D Legislativo 1/2016: “tiene por objeto evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, mediante el establecimiento de un sistema de prevención y control integrados de la contaminación, con el fin de alcanzar una elevada protección del medio ambiente en su conjunto. “
¿A qué actividades e instalaciones está dirigida esta Ley?
El ámbito de aplicación viene recogido en el artículo 2 del Real Decreto, que estipula:
Art. 2 del R.D Legislativo 1/2016: “Esta ley será aplicable a las instalaciones de titularidad pública o privada en las que se desarrolle alguna de las actividades industriales incluidas en las categorías enumeradas en el anejo 1 y que, en su caso, alcancen los umbrales de capacidad establecidos en el mismo, con excepción de las instalaciones o partes de las mismas utilizadas para la investigación, desarrollo y experimentación de nuevos productos y procesos.”
Dichas actividades e instalaciones son:
¿Qué actuaciones deben hacer las industrias y empresas que se dediquen a estas actividades para cumplir la normativa?
Las industrias y/o empresas que se dedique a realizar dichas actividades de forma total o parcial deberán adquirir una Autorización Ambiental Integrada (AAI) otorgada por el órgano competente, así como aplicar las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) y contar con una Transparencia Informativa.
¿Qué es una Autorización Ambiental Integrada (AAI)?
Es una figura de intervención administrativa por la cual el órgano competente de la Comunidad Autónoma permite según lo establecido en la Ley 16/2002, explotar la totalidad o parte de una instalación, bajo determinadas condiciones destinadas a garantizar que la misma cumple con el objeto y las disposiciones de esta Ley, asegurando además a todos los efectos la protección del medio ambiente y de la salud de las personas.
¿Qué son las Mejores Técnicas Disponibles (MTD)?
La fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de determinadas técnicas para constituir la base de los valores límite de emisión y otras condiciones de la autorización destinadas a evitar o, cuando ello no sea practicable, reducir las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente y la salud de las personas.
¿Cuándo se ha de solicitar la Autorización Ambiental Integrada (AAI)?
Para las empresas existentes, deben cumplir con esta normativa y haber adquirido la Autorización desde el 1 de enero de 2007.
Para las nuevas empresas, deberán presentar la Autorización antes de comenzar a ejercer la actividad.
¿En qué podemos ayudarte?
Método Ambiental Consultores, S.L puede asesorarle sobre cómo cumplir la normativa recogida en la Ley IPPC, así como preparar, elaborar, gestionar y realizar todos los trámites pertinentes para que obtener la Autorización Ambiental Integrada e incluir en su proyecto las Mejores Técnicas Disponibles para facilitar y agilizar la solicitud.