PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL
¿Qué es un Plan de Emergencia Municipal?
Los Planes de Emergencia Municipal (PEM), constituyen la respuesta de la Administración Local para una mejor protección de la vida y bienes dentro de su ámbito territorial en el desarrollo de sus actividades y competencias. Se elaboran siguiendo los criterios establecidos en el Plan Territorial de Andalucía (PTEAnd), y se integran en el propio esquema operativo del PTEAnd.
¿Cuándo se aplica?
El PEM está dirigido a las emergencias generales que se puedan generar o tengan influencia en la localidad, siempre que no sea de aplicación un plan especial.
Se aplica en aquellas situaciones de emergencia que sin superar el ámbito territorial local, sean susceptibles de ser controladas por los servicios operativos locales, pudiendo contar con la asignación puntual de los medios y recursos adscritos a otros ámbitos territoriales superiores.
Cuando la emergencia responda a un riesgo especial o específico, la intervención local atenderá a lo establecido en el respectivo plan de actuación local, que será anexo del plan especial o específico de la Comunidad Autónoma.
¿Cuáles son los objetivos del PEM?
¿Cuándo se activa el PEM?
El PEM como unidad operativa se activará cuando ocurran, al mismo tiempo, las tres circunstancias que se detallan a continuación.
¿Qué Normativa regula los Planes de emergencia?
Loa planes de emergencia locales se rigen por el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (PTEAnd) así como por la siguiente normativa de aplicación:
- Ley 2/ 1985, de 21 de enero, sobre protección civil.
- Norma Básica de Protección Civil (Real Decreto 407/1992, de 24 de abril).
- Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión en Emergencias en Andalucía.
- Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.
¿En qué podemos ayudarte?
En Método Ambiental Consultores, S.L. tenemos una gran experiencia realizando Planes de Emergencia Municipales. Si necesita realizar un PEM, podemos asesorarle así como realizar los estudios y proyectos que necesite.