Plogging: deporte y medio ambiente
El plogging, deporte y medio ambiente, como se conoce en Suecia es una forma de hacer deporte y a la vez recoger basura. La palabra plogging es una contracción de “jogging” y del verbo sueco que significa recoger “plocka upp”. Este “eco-deporte” surgió en Estocolmo el verano pasado y desde entonces sus seguidores no hacen más que aumentar.
Una disciplina deportiva que une el deporte y medio ambiente, y que cada día consigue más y más seguidores.
Este deporte no es tan novedoso como parece, y es que ya anteriormente en Francia se propuso algo similar. La idea que se propuso fue la de conseguir un desecho al día y realizarlo en el trayecto diario y cotidiano.
En Francia este tipo de conducta ambiental se desarrolla publicando una foto en Facebook, donde invitan a 5 amigos a recolectar residuos, haciendo virales las publicaciones y fomentando la realización de esta práctica deportiva.
Esta idea se ha extendido ya a más de 100 países y cada día más de 20.000 personas “corren por el planeta” para cambiar con un pequeño gesto la mentalidad y el futuro de nuestro planeta.
El plogging ha llegado para quedarse, incluso se ha transladado a otras disciplinas deportivas tales como el ciclismo o el senderismo. La concienciación ambiental no hace más que incrementarse, y cada día existen más personas que se preocupen por mejorar un poco el medio ambiente que los rodea.
Fuente: Periódico digital La Vanguardia
Sin duda una buena acción que puede contribuir a reducir la cantidad de residuos que diariamente generamos y se vierten, y una estupenda idea para reducir los efectos de los envases plásticos, que ya se notan desde el espacio creando su propio continente o isla de plástico
¿Quieres ver un vídeo de esta práctica ecodeportiva? Puedes verlo Aquí