QGIS: una de las mejores alternativas de Software de Información Geográfica Libre

QGIS, es un SisteCaptura de pantalla Qgis ma de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU – General Public License . Este SIG es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos. Dotando a este software de una gran dinamismo y abanico de posibilidades.

 

Características de Qgis 

Proporciona gran cantidad de funciones a través de funciones básicas y diferentes complementos que aumentan las acciones geoespaciales que pueden realizarse. utilizando este programa se puede visualizar, gestionar, editar y analizar datos y diseñar mapas imprimibles. Además el proyecto está apoyado por una gran comunidad de desarrolladores que continuamente están implementando y desarrollando nuevas versiones.

 

Sextante, como complemento

Uno de los complementos más importantes es la Sextante, una biblioteca de algoritmos geoespaciales, de código libre. Esta herramienta contiene más de 240 funciones de análisis geográfico.

 

Algunas de las funciones de Sextante son:

  • Análisis de patrones de diferentes funciones.
  • Costes, distancias y rutas.
  • Estadísticas de celda para capas raster-
  • Geoestadística.
  • Herramientas para capas de líneas,  capas de puntos, y  de polígonos.
  • Localización óptima de elementos.
  • Métodos estadísticos basados en operaciones geoespaciales.
  • Perfiles.
  • Rasterización e interpolación.
  • Tratamiento y análisis de imágenes.
  • Vectorización.
  • Zonas de influencia.
  • Índices de vegetación.
  • Índices y otros parámetros hidrológicos.

Versión actual

Como hemos comentado detrás del proyecto existe gran cantidad de desarrolladores que continuamente están mejorando el software, de forma que continuamente esta disponible nuevas versiones. Actualmente la versión disponible es «Las Palmas», siendo esta la versión:2.18.

Link de descarga de la última versión.

 

Puede ampliar más información en esta entrada de nuestro blog: ¿Qué son los SIGs?

Desde Método Ambiental, impartimos formación sobre el manejo de Qgis en estudios del medio ambiente además de utilizarlo en todos nuestros proyectos.

 

Ir al contenido