¿Quién contamina más un Diésel o un Gasolina?
Las nuevas tecnologías han hecho que los motores actuales sean más limpios y más eficientes que nunca, pero…
Hoy en día, los fabricantes de coches destinan grandes cantidades de dinero en el desarrollo de motores con una combustión más limpia. A medida que pasa el tiempo ofrecen automóviles con rendimientos mayores, con unas cifras de consumo que se sitúan en niveles bajos.
Sin embargo, la propia naturaleza tanto de los motores diésel como los de gasolina traen consigo unas emisiones contaminantes. Es por ello por lo que nos surge la pregunta de qué motor contamina más.
¿Quién contamina más un Diésel o un Gasolina?
Ambos motores producen emisiones de dióxido de carbono (CO2), un gas liberado durante la combustión del carburante. Bien es cierto que el dióxido de carbono es nocivo ya que su presencia en la atmósfera influye en problemas como el calentamiento global, aunque tiene a su favor que no afecta gravemente a la vida de las personas. Los motores de gasolina producen principalmente este gas. Los diésel, en cambio, son además unos grandes generadores de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión, lo cual contribuye a un alto nivel de contaminación en el aire. Estas emisiones pueden llegar a provocar cáncer o problemas respiratorios.
Es cierto que los motores diésel consumen menos combustible, pero causan cuatro veces más contaminación atmosférica al emitir niveles muy superiores de dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión. Además, su polución aparte de ser más nociva, también es más pesada y cae antes al suelo.
Según diversos estudios, cuatro coches de gasolina emiten tantas partículas en suspensión como uno de diésel.
Aunque los coches han evolucionado para adaptarse a los nuevos requerimientos de emisiones, la mitad de las emisiones de gases de dióxido de nitrógeno aún se producen por la combustión de los coches. Por ello se está consolidando cada vez más el mercado de coches eléctricos, más respetuosos con el medio ambiente.
Existen tecnologías innovadoras como la de los híbridos de gasolina o híbridos enchufables que reducen un gran porcentaje de contaminación atmosférica. Los híbridos enchufables llegan a recorrer hasta 50 km sin consumir combustible fósil con un gasto de electricidad mínimo.
Y es que cada año, entre los fabricantes de los coches, aumenta la conciencia por el medio ambiente y la necesidad de respetar las normativas europeas de contaminación.
Por estas razones, se esta produciendo El declive del coche diesel a favor de medios de transporte más sostenibles, y en el que las restricciones ante episodios de contaminación no sean tan restrictivas, como lo son para los vehículos tipo Diésel.