Restauración ambiental en explotaciones mineras
Restauración ambiental en explotaciones mineras
La minería a cielo abierto perturba los espacios que ocupa y su entorno. Esto a su vez condiciona la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas cercanos durante largos períodos de tiempo, mientras dura la explotación del recurso mineral.
Los proyectos de explotación minera tienen dos características que los hacen distintivo frente a otros proyectos industriales. Por un lado, el emplazamiento de los trabajos mineros está condicionado por la distribución natural de los materiales geológicos con valor desde el punto de vista minero y, por otro lado, se trata de labores encaminadas al aprovechamiento de recursos naturales, es decir, al consumo de los mismos.
El principal objetivo en la restauración ambiental en explotaciones mineras, de tierras afectadas por actividades mineras es minimizar el impacto en el área circundante, de manera que la zona afectada recupere su uso original y se reintegre en su entorno. En España, la legislación minera obliga, desde 1982, a que todas las actividades extractivas realicen proyectos de restauración ambiental.
Contenido de un Plan de Restauración
- Memoria
En ella se recogerá información detallada del lugar previsto para las labores mineras y su entorno; así como las medidas previstas para la restauración, tales como: el acondicionamiento de la superficie del terreno, medidas para evitar la erosión, sedimentación e inundación, medidas de protección del paisaje, estudios de impacto ambiental sobre los recursos naturales, el almacenamiento de los residuos mineros, el proceso de revegetación y, por último, las medidas previstas para evitar la contaminación de aguas subterráneas.
Además, se deberá aportar un calendario donde se reflejará el momento de ejecución de las fases de restauración y protección.
- Planos
En cuanto a los planos, se debe aportar la siguiente información:
- Planos de detalle informativos del medio físico y socioeconómico.
- Planos incluidos en el proyecto de explotación que permitan un conocimiento de conjunto y detallado del estado inicial, evolución y estado final de la explotación.
- Planos para reflejar con detalle las diversas fases de restauración y el resultado final.
- Plano topográfico de la restauración.
- Estudio económico y presupuesto
Se incluirá un análisis de los costes de las operaciones de restauración y corrección. En cuanto al presupuesto, se desglosarán por partidas los costes de ejecución de cada uno de los trabajos definidos en el plan de restauración y se efectuará por tipo de superficie a restaurar.
Siempre que sea posible, la restauración debe realizarse de manera integrada en el proyecto de explotación como un elemento más de ese proceso, ya que así es posible recuperar las zonas degradas por las actividades extractivas al mismo tiempo que se llevan a cabo dichas actividades, de manera que minimiza el impacto ambiental y los costes económicos de la restauración.
La restauración ecológica de estos espacios alterados ofrece la oportunidad de restaurar hábitats que incluso pueden llegar a formar parte de la Red Natura 2000.