Tipos de contaminación en la sierra de Aracena
Durante toda su historia, el medio ambiente de Aracena se ha visto muy influenciado por la actividad antropogénica, siendo las actividades ganaderas y urbanas las que han provocado un mayor uso de sus terrenos. Dentro del paisaje del Municipio podemos encontrar zonas de polígonos industriales y zonas de aspecto rural.
La población de Aracena ha aumentado en los últimos años, lo que está provocando una mayor presión medio ambiental en todo el Municipio.
Existen actividades potencialmente contaminantes, que generan Distintos Tipos de Contaminación en la Sierra de Aracena debido a la actividad industrial, las cuales podrían provocar la contaminación de los suelos. Una de las principales actividades contaminantes en suelos se trata de los talleres de coches.
El turismo es la actividad más demandada debido a la presencia del Parque Natural de la sierra de Aracena y Picos de Aroche o la Gruta de las Maravillas. La creciente demanda de turismo puede acarrear problemas como emisiones de gases de efecto invernadero, correspondientes a los vehículos de transporte.
En cuanto a las aguas residuales, se trata de un motivo de preocupación debido al estado de la red de saneamiento. La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Aracena vierte las aguas al río cumpliendo con los parámetros indicados. Sin embargo, algunas de las aldeas carecen de EDAR y vierten sus aguas residuales directamente al río sin tratamiento previo, generando contaminación.
Las infraestructuras viarias son de escasa entidad y aunque no existe una gran intensidad de tráfico, provoca cierta contaminación acústica y atmosférica. Además, debido a las carencias en el transporte público, el transporte privado es el que posee mayor importancia, incrementando estos niveles de contaminación.
La porcicultura puesta en práctica en Aracena también genera contaminación ambiental debido a la excesiva excreción de nitrógeno de la dieta y la consecuente liberación de amoníaco a la atmósfera.
Es importante la realización de una campaña de concienciación en la cual se informe a la población de Aracena sobre las consecuencias de sus actividades. Muchos de estos problemas podrían evitarse si recibieran una conveniente educación ambiental.
El análisis DAFO es una herramienta idónea para realizar un diagnóstico de la situación y cómo definir las estrategias de actuación para encaminar las decisiones y conseguir el objetivo de mejorar el medio ambiente. La matriz DAFO de los factores ambientales en Aracena quedaría así:
DEBILIDADES | FORTALEZAS |
– Poco transporte público
– Presencia de industria ganadera que podría provocar contaminación de suelos – Mal estado de la red de abastecimiento en algunos puntos – Inexistencia de zonificación acústica – Existencia de algunos vertederos incontrolados en las afueras del núcleo |
– Existencia de un estudio de inundabilidad
– Reutilización de lodos en suelos agrícolas – Existencia de muchas zonas verdes – Buena calidad del agua de consumo – Condiciones climáticas idóneas para la implantación de energía solar |
AMENAZAS | OPORTUNIDADES |
– Incremento del número de vehículos
– Aumento de emisiones de gases de contaminantes – Fuertes lluvias que pueden provocar erosión hídrica e inundaciones – Existencia de actividades potencialmente contaminadoras del suelo |
– Cumplimiento de la legislación vigente de protección ambiental
– Líneas de financiación para el desarrollo de Planes de Acción – Inventario de suelos contaminados de Andalucía |