A punto de finalizar el veranito os traemos la última entrega de nuestra particular «historia de plásticos» esperamos que os haya gustado, y si no habéis podido leer las publicaciones anteriores pincha aquí.
El impacto de los plásticos en el medio ambiente
La contaminación que percibimos con mayor facilidad es la terrestre, sin embargo, la contaminación marina por plástico es una de las más graves. No solo se ha identificado un único continente de plástico, sino que se han llegado a detectar al menos 5 islas de basura en todo el mundo (dos en el Pacífico, dos en el Atlántico y una en el Índico).
Al año llegan a los mares y océanos 8 millones de toneladas de basura. La cantidad exacta que hay en los mares es desconocida, pero se estiman entre 5 y 50 billones de fragmentos de plástico. Sin embargo, de todo esto solo vemos un pequeño porcentaje ya que solo el 15% del plástico queda en la superficie mientras que un 15% queda en la columna de agua y un 70% en el fondo marino.
Los microplásticos se han hallado en todos los lugares del océano, desde los hielos flotantes del Ártico, hasta los sedimentos del lecho marino más profundo.
La contaminación por plásticos no solo afecta al medio terrestre y marino, sino que el aire también se ve afectado. La fabricación, así como la incineración de dichos plásticos, generan contaminantes tóxicos que son liberados al medio ambiente.
¿Qué podemos hacer?
Existe una propuesta fomentada por Greenpeace denominada las “3R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Lo primero que podemos hacer es reducir nuestro consumo de plástico, evitar comprar botellas de agua embotelladas cambiando éstas por una reutilizable y llevar bolsas reutilizables a la compra son algunas de las cosas más sencillas que podemos comenzar a hacer. Si esto lo conseguimos llevar a la familia, nuestro impacto en el medio ambiente será menor.
La reutilización es el siguiente paso de esta propuesta. La basura es un concepto que nosotros mismos otorgamos a algo a lo que no damos más utilidad. De este modo, podemos aprovechar los materiales y volverlos a utilizar para la misma o diferente función que tenía.
Reciclar es algo importante que también tenemos que llevar a cabo. En el último medio siglo solo un 9% de plástico ha sido reciclado, por lo que la cantidad que ha sido incinerada o simplemente desechada es mucho mayor, liberando una gran cantidad de contaminantes tóxicos al medio.
Si cambiamos nuestro consumo día a día, podemos hacer que otras personas también lo cambien y así poco a poco mejorar la situación del planeta.
Autora: Marina Carrasco Fajardo